
EGEHID firma protocolo provisional para acceso a balneario de Muchas Aguas
SANTO DOMINGO02/10/2025


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) firmó con autoridades locales y organizaciones comunitarias, un protocolo provisional para el acceso, a través de sus instalaciones, al balneario de Muchas Aguas, en Cambita, provincia de San Cristóbal.
Con la alianza se busca el aprovechamiento del balneario, el desarrollo turístico de la zona y el impacto a la economía local, pero bajo las normas medioambientales existentes y la debida protección de las instalaciones de la hidroeléctrica de Aguacate, que opera en el lugar.
El administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, fue enfático al expresar que la limpieza, el orden y el cuidado del medioambiente son prioridad en este protocolo, que tendrá una vigencia provisional de un mes.
El acuerdo fue firmado por el ingeniero Rafael Salazar; el alcalde de Cambita, José Peña; el presidente de la Cooperativa de Muchas Aguas, Gustavo Lora; la representante de la Asociación de Mujeres de Cambita, Teresa Valdez; y Miguel Florentino Rosario, de la Junta de Vecinos de La Jagüita.
La presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruiz, explicó el plan de acción del proyecto, que tiene una vigencia de 30 días, y la responsabilidad asumida por cada uno de los firmantes, para que el balneario esté abierto al público de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde todos los días, salvo excepciones que están establecidas en el documento.
Entre los aspectos destacados del acuerdo se incluyen: controlar el acceso vehicular solo a propietarios previamente registrados; garantizar que los vehículos que crucen el río estén en condiciones mecánicas adecuadas, libres de fugas de grasa, combustible o aceite para prevenir contaminación; prohibición del ingreso de turistas en motocicletas o vehículos particulares no autorizados.
También está la regulación del transporte turístico colectivo, limitado a 10 vehículos rotativos previamente registrados; la supervisión comunitaria sobre las actividades comerciales, alimentarias y de transporte; así como campañas de limpieza y educación ambiental, lideradas por la Asociación de Mujeres, que a su vez se encargará de la venta de alimentos en el lugar.
Uno de los puntos a destacar es que está prohibido el acceso con armas y sustancias controladas.
Buena noticia para Muchas Aguas
La firma del protocolo fue valorada como positiva por los representantes comunitarios e institucionales, por los beneficios que dejará el uso del balneario, tanto en esa como otras comunidades aledañas.
El alcalde José Peña destacó la importancia del acuerdo para impulsar el desarrollo turístico de forma organizada, mientras que el director provincial de Medio Ambiente, Juan Solís, subrayó el compromiso colectivo con un entorno limpio y saludable.
Mientras que Gustavo Lora, Teresa Valdez Báez, Víctor Lorenzo y Miguel Florentino coincidieron en que este paso marca un antes y un después para la zona, al brindar respaldo institucional a un espacio que por años fue utilizado sin regulación, y que ahora promete beneficiar económica y ambientalmente a comunidades como La Jagüita, La Jicotea, El Firme, El Cedro y otras cercanas, mediante un trabajo conjunto con las autoridades competentes.
El ingeniero Juan Solís, director de Medio Ambiente en la provincia de San Cristóbal, ponderó el acuerdo que busca tener un medioambiente limpio.






