Senado continua estudio de Código Procesal Penal propuesto por Omar Fernández

SANTO DOMINGO06/10/2025ElyaguatenseElyaguatense
99fc89ae-6e1c-4296-9856-b14af229de5e


 
Santo Domingo, R.D. — Tras la introducción de la propuesta de reforma al Código Procesal Penal, presentado por el Senador Omar Fernández, la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República continuará hoy a las 2 de la tarde sus sesiones de trabajo, para conocer las recomendaciones que hace la Procuraduría General de la República sobre dicho proyecto.
 
La iniciativa presentada por el senador de la capital –y que ha sido fusionada con algunas propuestas de otros legisladores– busca modernizar el sistema de justicia penal dominicano y responder a los retos actuales de la criminalidad.
 
Con el fin de armonizar el proyecto de reforma al ejercicio de justicia dominicano, la Comisión de Justicia del Senado consultó a varias instituciones y especialistas, incluyendo a la Procuraduría General de la República, cuyas observaciones serán conocidas en la sesión de trabajo de hoy.
 
Dentro de las principales propuestas de Fernández, se encuentran la modificación del procedimiento de los recursos para que la Corte de Apelación deba dar sentencia directa aun cuando anule el fallo de primer grado. Con esto se busca evitar que los procesos se alarguen innecesariamente, garantizando así el derecho a una justicia expedita y liberando a los tribunales de cargas excesivas de trabajo.
 
Igualmente, el Senador por la Fuerza del Pueblo, propone la creación de un procedimiento especial para las infracciones de acción pública a instancia privada, con el objetivo de que el conocimiento de las mismas vaya directamente a juicio, eliminando así la etapa preliminar con el fin de descongestionar los tribunales de instrucción.
 
Fernández explicó que su proyecto plantea ajustes sustanciales para hacer más eficiente la persecución penal, como el uso abusivo de la suspensión condicional del procedimiento, planteando una lista de delitos excluidos de esa posibilidad, como casos de corrupción, violencia intrafamiliar, narcotráfico, lavado de activos y delitos contra menores.
 
La iniciativa del senador de la Fuerza del Pueblo por el Distrito Nacional optimizaría los criterios de aplicación de prisión preventiva según el tipo de delito cometido, incluyendo además otras propuestas como el a⁠umento del plazo máximo de duración del proceso para los casos complejos de 4 a 5 años y el ajuste del CPP a las interpretaciones acordadas por varias sentencias del Tribunal Constitucional.
 
“El país necesita un Código Procesal Penal actualizado, que responda a las nuevas realidades del crimen y que garantice justicia sin privilegios. Este es un paso firme en esa dirección”, afirmó el senador del Distrito Nacional.
 
La sesión de trabajo de este lunes de la comisión de Justicia del Senado marcará la continuidad de los trabajos legislativos para una reforma integral del CPP, luego que el Tribunal Constitucional dispuso que, si no se repara el error de procedimiento en la aprobación del proyecto en 2015, se daría vigencia al antiguo CPP contenido en la ley 76-02.
 
Fernández reiteró su compromiso con impulsar reformas estructurales que fortalezcan el Estado de derecho y devuelvan la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Te puede interesar
Lo más visto