Fundación Juan Bosch pone en circulación el libro “Juan Bosch: entre el golpe de Estado y la Revolución”

SANTO DOMINGO16/10/2025ElyaguatenseElyaguatense
90ae428f-b131-42e9-a257-93e040cf28d2

Santo Domingo. – La Fundación Juan Bosch presentó este jueves 16 de octubre la obra “Juan Bosch: entre el golpe de Estado y la Revolución”, una rigurosa compilación histórica realizada por el investigador y escritor Eliades Acosta Matos, que reúne cien documentos poco conocidos sobre el pensamiento político del profesor Juan Bosch entre 1963 y 1965, uno de los períodos más convulsos y decisivos de la historia dominicana.

El volumen reconstruye, con precisión histórica y profundidad analítica, el tránsito del líder democrático desde el golpe de Estado que interrumpió su mandato constitucional en septiembre de 1963 hasta el estallido de la Revolución de Abril de 1965, de la cual fue su principal inspirador intelectual. En ese recorrido, la obra “Crisis de la democracia de América en la República Dominicana", publicada originalmente en 1964, aparece como pieza central y bisagra entre ambos acontecimientos, demostrando cómo Bosch convirtió la adversidad en análisis científico, educación política y estrategia revolucionaria.

Durante el acto de presentación, el presidente de la Junta Directiva de la Fundación, Conrado P. Peguero Martínez, destacó que esta obra “no solo permite conocer al Juan Bosch líder y presidente, sino al pedagogo político que insistía en que ningún cambio real será posible sin elevar la conciencia histórica y social del pueblo”. Peguero reconoció además el esfuerzo del equipo editorial y de colaboradores de la Fundación, quienes han hecho posible que esta publicación llegue a investigadores, estudiantes, ciudadanos y dirigentes comprometidos con una democracia auténtica y soberana.

El prólogo del libro , a cargo de Diómedes Núñez Polanco, director ejecutivo de la Fundación,  resalta el carácter fundacional del texto “Crisis de la democracia de América en la República Dominicana”, considerada uno de los primeros grandes best-sellers políticos del país, con más de 29 mil ejemplares vendidos en sus primeras ediciones, y traducida al inglés y francés. En relación a esta nueva compilación planteó que permite ver cómo evolucionó el pensamiento de Bosch hacia posiciones de mayor radicalidad democrática y compromiso con la verdad histórica.

La Fundación Juan Bosch invitó al público a leer esta obra con espíritu crítico, conscientes de que muchas de las amenazas a la democracia que Bosch denunció hace seis décadas como, la manipulación mediática, la corrupción, la injerencia extranjera y el descrédito de la política, siguen vigentes en el presente. “Este libro es más que un testimonio del pasado: es una herramienta para interpretar el presente y actuar sobre el futuro”, afirmó la institución.

Sección de Comunicación y Prensa 
Fundación Juan Bosch

Te puede interesar
Lo más visto